Consejo Fiscal busca blindar finanzas hacia el 2018
La creación de un Consejo Fiscal por parte de la COPARMEX es un proyecto latente. El
pasado mes de junio, se presentó una propuesta que tiene como objetivo asegurar las
finanzas públicas y así evitar un mayor endeudamiento del gobierno.
Gustavo de Hoyos, presidente de COPARMEX, precisó que la deuda pública pasó del
37.7% del PIB en diciembre de 2012, para incrementar y superar el 48% al finalizar el
2016.
De Hoyos, encuentra el punto de partida del posible Consejo Fiscal, en dos órganos
pertenecientes al Poder Legislativo; por un lado, el Instituto Belisario Domínguez,
perteneciente al Senado y, por el otro el Centro de Estudios de Finanzas Públicas de la
Cámara de Diputados. A partir de ellos se crearía un organismo autónomo integrado por
cinco ciudadanos, los cuales tendrán que ser aprobados por las comisiones unidas, por
un periodo de cuatro años y con la posibilidad de repetir el cargo.
De esta manera, se busca que la sociedad civil pueda participar en el diseño del gasto
público, así como ayudar al crecimiento económico del país e influir en el impacto que
tienen las políticas públicas.
Por otra parte, Luis Foncerrada, quien es el director del Centro de Estudios Económicos
del Sector Privado (CEESP), mencionó que el Consejo Fiscal está en proceso de diseño y
que, si todo resulta como hasta ahora, el Congreso podría analizarlo en los primeros
meses del 2018.
Dentro de las labores del CEESP, se encuentra evaluar modelos de consejos fiscales
pertenecientes a otros países, los cuales han revelado que el sistema anglosajón
ejecutado en países como Holanda y EEUU ha sido de los más consolidados y benéficos
para las finanzas públicas de sus países.
No hay comentarios